Medical Health Cluster

19 abril, 2021

COVID-19: el resumen semanal (9 al 15 de abril de 2021)

Entredicho alrededor de la eficacia de las vacunas de China

Con las vacunas de Sinovac (CoronaVac) y Sinopharm aprobadas para uso de emergencia en seis y tres países de Latinoamérica, respectivamente, las declaraciones cayeron como un balde de agua fría. Gao Fu, director de Centers for Disease Control and Prevention de China, el 10 de abril señaló que el país estaba considerando mezclar vacunas contra la COVID-19, ya que las vacunas disponibles actualmente “no tienen tasas de protección muy altas”; aunque más tarde dijo que había sido malinterpretado.

Chile, por lo pronto, reafirmó su confianza en CoronaVac, el pilar de su exitosa campaña de inmunización. “El estudio de la Universidad de Chile (que calculó 54% de eficacia en el mundo real) y el estudio que dará a conocer el Ministerio de Salud dicen lo mismo: ha disminuido el número de personas que enferman y están hospitalizadas. Vamos por el camino correcto”, sostuvo Heriberto García, director del Instituto de Salud Pública de Chile.

Vacunas de AstraZeneca y de Johnson & Johnson, bajo investigación por casos de trombosis

Dos estudios científicos publicados el 9 de abril en The New England Journal of Medicine llegaron a la misma conclusión: eventos trombóticos graves tienen relación causal con la aplicación de la vacuna de University of Oxford/AstraZeneca y el efecto está mediado por un mecanismo muy similar a la trombocitopenia inducida por heparina. En función de esos datos, esta semana Dinamarca se convirtió en el primer país del mundo en suspender definitivamente la aplicación de la vacuna. Pero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insiste en que los beneficios exceden los riesgos: “Casi 200 millones de personas recibieron esa vacuna en el mundo y los reportes de eventos adversos son muy poco frecuentes”, manifestó el miércoles 14 la Dra. Carissa Etienne, directora del organismo.

Otra vacuna vectorial de adenovirus también enfrenta problemas. El martes 13 Centers for Disease Control and Prevention y la Food and Drug Administration de Estados Unidos recomendaron pausar la administración de la vacuna de Johnson & Johnson mientras investigan seis reportes de trombosis de senos venosos cerebrales con trombocitopenia en mujeres de 18 a 48 años que desarrollaron síntomas 6 a 13 días después de la aplicación. Más de siete millones de personas habían recibido la vacuna en ese país, menos de 5% de las administradas.

Por otro lado, un estudio en preimpresión de la University of Oxford, en Oxford, Reino Unido, consideró que el riesgo de desarrollar trombosis venosa cerebral es de 8 a 10 veces mayor entre los pacientes con COVID-19, que entre quienes reciben las vacunas de Oxford/AstraZeneca o las de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech y Moderna. La vacuna de Johnson & Johnson no se incluyó en el análisis.

Expanden ensayo británico que prueba combinaciones de vacunas

En febrero pasado el estudio Com-COV, liderado por la University of Oxford, comenzó a evaluar en 800 participantes el intercambio de primeras y segundas dosis de las vacunas de Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech. Ahora los investigadores pretenden reclutar otros 1.050 voluntarios para evaluar los efectos de usar como segunda dosis las vacunas de Moderna o Novavax.

“Si podemos demostrar que estos esquemas mixtos generan respuesta inmune tan buena como los esquemas estándar, y sin aumento significativo en las reacciones a la vacuna, esto potencialmente permitirá que más personas completen su ciclo de inmunización COVID-19 más rápidamente”, señaló el Dr. Mathew Snape, profesor asociado de pediatría y vacunología del Oxford Vaccine Group.

“Las variantes no son infinitas y el virus SARS-CoV-2 puede ser erradicado”

El lento avance de la vacunación, los rebrotes de casos, la saturación de las terapias intensivas y la aparición de variantes de SARS-CoV-2 pueden hacernos caer en el abatimiento. Pero hay razones para pensar que existe luz al final del túnel, expresó el Dr. Colas Tcherakian, neumólogo del Hôpital Foch, en Suresnes, Francia, quien visualiza la erradicación del virus dentro de los próximos 18 meses.

¿Cuáles son las razones para el optimismo? “Que no hay infinitas posibilidades para variantes del SARS-CoV-2. Sabemos esto porque vemos las mismas variantes emergiendo en todas partes del mundo”, puntualizó el Dr. Tcherakian, para quien esto indica que las mutaciones podrían ser integradas en la composición de una nueva vacuna que “permitirá deshacernos del virus de forma permanente” después de una segunda ronda de inmunización. Mientras tanto, el especialista instó a no cometer los errores del verano (europeo) de 2020 y mantener todas las medidas de salud pública para frenar los contagios.

Un corticoesteroide inhalado acorta el tiempo de recuperación

El tratamiento con el corticoesteroide inhalado budesonida (800 μg dos veces/día) acorta el tiempo de recuperación de COVID-19 una mediana de tres días en aquellos pacientes con riesgo de resultados adversos, según los resultados preliminares de un estudio liderado por la University of Oxford y publicado como preimpresión en medRxiv, sin revisión por pares.

National Health Service de Reino Unido informó que budesonida inhalada aún no se recomienda como atención estándar, “pero se puede considerar (fuera de etiqueta) caso por caso para los pacientes sintomáticos con COVID-19 de edad igual o mayor a 65 años, o de edad igual o mayor a 50 años con comorbilidades”.

Atribuyen a factores genéticos la alta mortalidad en México

Aunque en el mundo el promedio global de letalidad por COVID-19 es de 2,2%, factores genéticos podrían explicar que en México la cifra llegó a superar 8%, con una proporción de víctimas inusitadamente alta en indígenas y entre quienes tienen de 45 a 70 años. Así lo sugirió el Dr. Vicente Madrid Marina, Ph. D., director del área de infecciones crónicas y cáncer del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, en la Ciudad de México.

“La letalidad en México en parte está dada por las comorbilidades, pero en parte no, y quizá pensamos que existen factores genéticos que contribuyen a ello. La población mexicana quizá tenga genes propios que la hagan sensible a enfermar o tener una forma grave de la enfermedad”, destacó.

En tanto, la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, María Elena Álvarez-Buylla, anunció que este mes empezarían los ensayos clínicos con una vacuna contra COVID-19 desarrollada en ese país (Patria, basada en virus de la enfermedad de Newcastle recombinante y una versión modificada de la proteína en espiga del virus) y que podría recibir su aprobación de emergencia para noviembre o diciembre de este año.

¿Cómo priorizar la atención en cuidados intensivos cuando faltan recursos?

Con la pandemia fuera de control en Brasil, cuatro sociedades médicas de ese país (con el aval de la Associação Médica Brasileira) presentaron un documento para orientar respecto de cómo decidir a qué paciente priorizar cuando hay escasez de camas, insumos y fármacos en las unidades de cuidados intensivos.

En la introducción del protocolo para triaje, los autores argumentaron: “La ausencia de recomendaciones sobre cómo asignar los recursos escasos no solo contribuye al aumento del número de muertes, también contribuye al aumento de la carga de estrés moral para los profesionales de la salud que ya se encuentran agotados después de un año de enfrentar la pandemia y con la erosión de la credibilidad de los servicios de salud cuando las decisiones se toman de manera inconsistente, con criterios poco claros o éticamente cuestionables”.

Las vacunas fracasarían en casi la mitad de los pacientes con cánceres hematológicos

Alto porcentaje (46,5%) de los pacientes con enfermedades oncohematológicas, incluyendo leucemia linfocítica crónica, linfoma y mieloma múltiple no desarrolló anticuerpos después de recibir las dos dosis de las vacunas de Pfizer/BioNTech o Moderna, según un pequeño estudio con 67 pacientes (45% bajo tratamiento activo en el momento de la inmunización) publicado como preimpresión en medRxiv.

Los resultados enfatizan la importancia de seguir adhiriendo a las medidas de salud pública. “La probabilidad de producir respuesta de anticuerpos (en estos pacientes) equivale a tirar una moneda”, expresó uno de los coautores, Dr. Ghady Haidar, profesor de University of Pittsburgh Medical Center (UPMC) Hillman Cancer Center, en Pittsburgh, Estados Unidos.

Hisopados nasofaríngeos “no están exentos de riesgo”

Mal realizados, “los hisopados nasofaríngeos no están exentos de riesgos”, advirtió en un comunicado la Académie nationale de médecine de Francia, citando casos aislados, pero graves, de perforación de la lámina cribosa del hueso etmoides que produce filtraciones de líquido cefalorraquídeo y meningitis después del procedimiento. “Preferimos advertir antes que luego lamentar desastres”, comentó el Dr. Pierre Bonfils, miembro de la Academia y otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello del Hôpital Georges Pompidou de París.

La entidad recordó que al tomar la muestra, la cabeza debe estar horizontal y el hisopo se debe desplazar en esa posición sin apuntar hacia arriba. También se puede preguntar a los pacientes si se han sometido a una operación de senos nasales, en cuyo caso el área está debilitada. Y se sugiere optar por pruebas de saliva en niños, por el riesgo de que se muevan durante el procedimiento.

Baja actividad física se asocia con mortalidad en pacientes hospitalizados

El estilo de vida basal sedentario es un factor de riesgo independiente de mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19, lo cual resalta la importancia de la práctica regular de ejercicio como medida preventiva, según los resultados de un estudio de cohortes retrospectivo español en Infectious Diseases and Therapy.

Uno de los autores, el Dr. Ricardo Salgado, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, señaló que el ejercicio confiere mejor eficiencia cardiorrespiratoria, potencia la inmunidad y regula el sistema renina-angiotensina-aldosterona (vinculado con la puerta de entrada del virus), lo que reduce la inflamación y el daño pulmonar. “Esto pudo haber favorecido que aquellos pacientes entrenados que padecieron la COVID-19 tuvieran más armas para enfrentarse a las infecciones graves”, aseguró.

En cadáveres el virus puede persistir “largo tiempo”

A pesar de la lisis celular, el virus SARS-CoV-2 podría persistir en tejidos de cadáveres “durante un largo tiempo a 20 °C”, por lo que habría que considerar la posibilidad de transmisión durante cierto periodo después de la muerte, incluso si el cuerpo es rociado con desinfectantes o soluciones de hipoclorito de sodio.

Así lo afirman investigadores italianos en el International Journal of Infectious Diseases, después de hallar rastros del genoma viral en muestras de corazón y pulmón de un cadáver exhumado luego de un mes.

Cómo proteger las manos de la dermatitis

Las buenas técnicas de higienes son imperativas para mitigar el aumento de las dermatitis por lavado repetido de manos entre los trabajadores de la salud, sostuvo la Dra. Zaira Dennis Chávez López, dermatóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del comité editorial de Medscape en español.

¿Algunos consejos? Lavarse con agua tibia (no caliente) y jabón durante al menos 20 segundos, evitar el uso de productos a base de alcohol inmediatamente antes o después, no colocarse guantes cuando las manos todavía están húmedas, y aplicarse adecuadamente (extendiéndolo de manera uniforme desde la punta de los dedos) humectantes sin fragancias con vaselina o aceite mineral.

 


Créditos: Comité científico Covid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *