En atención a la creciente preocupación sobre la confianza en...
Leer más
7 días en 7 noticias, 1 cifra y 1 frase: lo imperdible del 3 al 9 de mayo de 2024
Lo más destacado
Trasplante de células troncales mejora función motora en ictus crónico
El trasplante de células troncales neurales es seguro y mejora la función motora a partir de un mes después del tratamiento en pacientes con ictus isquémico crónico, según resultados preliminares de un estudio de fases 1/2a sobre 18 participantes de 18 a 75 años presentado en el Congreso Anual de la American Association of Neurological Surgeons (AANS) de 2024, en Chicago, Estados Unidos. Todos los pacientes tenían el antecedente de un ictus isquémico en los 6 meses a 5 años previos y muchos recibieron también fisioterapia, aunque no era un requisito.
Beneficio: Ocho de 12 participantes tuvieron a los 12 meses mejora ≥10 puntos (clínicamente significativa) en la puntuación de Fugl-Meyer, que evalúa la recuperación motora y otros 3 alcanzaron antes ese umbral. “Los pacientes mejoraron al mes, aumentaron a los 3 meses, se estabilizaron a los 6 meses y luego se observó algo nunca visto en ninguno de los ensayos anteriores que hemos realizado en pacientes trasplantados: mayor recuperación entre los 6 y 12 meses y mejora de 11,8 [puntos] en promedio (9,3 puntos en 6 meses)”, manifestó el investigador principal, Gary K. Steinberg, Ph. D., codirector del Centro Stanford de Ictus de la Stanford University School of Medicine, en Stanford, Estados Unidos. También se registraron mejoras en la prueba de velocidad de marcha de 10 metros y en un índice que mide la capacidad de realizar actividades de la vida cotidiana.
Reacciones: El Dr. Steinberg sostuvo que de confirmarse, los hallazgos son “muy importantes” porque hasta hace poco se creía que no había recuperación después de 6 meses, ya que los circuitos del paciente estaban atrofiados. “Es un cambio de paradigma”, añadió. Pero el Dr. Jonathan Russin, profesor asociado de neurocirugía en la University of Southern California, en Pasadena, Estados Unidos, comentó estar “cautamente entusiasmado. No creo que podamos sacar muchas conclusiones hasta que el estudio esté terminado”. El único tratamiento aprobado hasta ahora para restaurar la pérdida de función en pacientes con ictus isquémico crónico es la estimulación del nervio vago, acompañado de rehabilitación física intensiva, aunque los resultados parecerían ser algo inferiores.
Lo más candente
Gel de venta libre: ¿alternativa para la disfunción eréctil?
Un gel de venta libre logra la erección en menos de 10 minutos hasta en 60% de pacientes con disfunción eréctil que no son candidatos para recibir inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (PDE-5), como sildenafil o tadalafil, según resultados de dos estudios en 250 participantes presentados en el Congreso Anual de la American Urological Association (AUA) de 2024, en San Antonio, Estados Unidos.
Mecanismo: El producto contiene una combinación de disolventes volátiles que se evaporan rápidamente cuando se aplican en la cabeza del pene y estimulan las terminales nerviosas mediante un efecto refrescante inicial seguido de una sensación de calor. Esta reacción libera óxido nítrico, relajando el tejido muscular liso dentro del pene y aumentando el flujo sanguíneo necesario para obtener una erección, asegura el fabricante, Futura.
Reacciones: El producto “sería potencialmente un tratamiento de primera línea en adición a los inhibidores de la fosfodiesterasa-5”, fármacos orales efectivos pero que están contraindicados en algunos pacientes, no son tolerados por otros y tardan de una a dos horas en hacer efecto, señaló uno de los investigadores, Dr. Wayne Hellstrom, jefe de andrología de la Tulane School of Medicine, en Nueva Orleans, Estados Unidos. Pero otro especialista, Dr. Kevin McVary, profesor de urología en la Escuela de Medicina de Loyola University, en Chicago, Estados Unidos, consideró que el diseño del estudio no alcanza para probar los beneficios del gel y advirtió que la disfunción eréctil “puede funcionar como un canario en la mina”, alertando precozmente sobre trastornos cardiovasculares.
Lo más precavido
Brindan pautas para limitar la exposición a pantallas en las infancias
No debe haber pantallas antes de los 3 años, teléfono antes de los 11, smartphone antes de los 13 ni redes sociales antes de los 15, señalaron las conclusiones de un comité de diez expertos franceses liderado por el Dr. Amine Benyamina, psiquiatra y especialista en adicciones del Hôpital Paul Brousse, en las afueras de París, y la Dra. Servane Mouton, máster en neurociencias, neuróloga y neurofisióloga especializada en problemas de aprendizaje escolar.
Fundamentos: El creciente uso de pantallas en la población pediátrica contribuye al déficit de sueño, al sedentarismo y a la falta de actividad física, un factor de riesgo para la obesidad y las enfermedades crónicas. Después de 4 meses de estudio de la literatura científica, audiencias con un centenar de profesionales y reuniones con 150 jóvenes, la comisión puso sobre la mesa 29 propuestas que según esta, deben “tomarse en su conjunto” para dar sus frutos. El informe final de 150 páginas fue entregado al presidente Emmanuel Macron, quien dijo que le había dado al gobierno un mes para traducir las recomendaciones en acciones.
Reacción: “Lo que se propone para las infancias es un paso en la dirección correcta. El informe reitera la importancia de fortalecer la información y el apoyo a los padres sobre el uso adecuado de las pantallas por parte de los jóvenes a través de campañas recurrentes. Queda por ver cómo se implementarán estas recomendaciones”, opinó la Dra. Marie-Claude Bossière, psiquiatra infantil, miembro del Collectif Surexposition Ecrans (Cose).
Pantallas en adultos: Pero la exposición descontrolada a las pantallas también es un problema creciente en adultos, coincidieron expertos españoles. “La adicción a las redes sociales está infravalorada en los adultos, porque estas adicciones comportamentales no llevan tanta alarma como las adicciones a sustancias, pero tienen tanto peligro como el de las otras”, manifestó la Dra. Llanos Conesa, secretaria de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), y jefa de sección de Psiquiatría del Hospital General de Valencia, en Valencia, España. La necesidad de estar siempre conectados y actualizados conduce a trastornos del sueño y genera auténtica dependencia y síndrome de abstinencia. También hay impacto académico, laboral y social, además de alteraciones musculoesqueléticas (como dolor de cuello) debido a las malas posturas adoptadas.
Lo más controversial
¿Hay beneficio real para los pacientes con cáncer en ensayos clínicos?
En general, los pacientes con tumores sólidos que reciben un fármaco contra el cáncer en fase de investigación tienen una pequeña mejora en criterios de valoración clínicos finales, pero una toxicidad mucho mayor que aquellos que reciben una intervención de control, según una revisión sistemática y un metanálisis de 128 ensayos clínicos que compararon en 141 ocasiones una terapia experimental y un tratamiento de control para diversos cánceres, incluyendo: pulmonar de células no pequeñas (42 estudios), mama (37), hepatobiliar (15), pancreático (13), colorrectal (12) y próstata (10).
Hallazgo: Según publica Annals of Internal Medicine, el tratamiento experimental se asoció en general con una mejora de 20% en la sobrevida libre de progresión y de 8% en la sobrevida global, lo que corresponde a una mediana de 1,25 y 1,18 meses adicionales, respectivamente. Sin embargo, los pacientes que recibieron los agentes experimentales tuvieron mucho mayor riesgo de sufrir eventos adversos graves de grados 3 a 5, con aumento de 27% en el riesgo relativo y de 7,40% en el riesgo absoluto.
Corolario: El estudio fue dirigido por Jonathan Kimmelman, Ph. D., del Departamento de Equidad, Ética y Políticas de la McGill University, en Montreal, Canadá, quien reconoce el valor de los estudios clínicos en cáncer para avanzar en mejores terapias, siempre que no se transmita a los participantes la idea de que tienen una ventaja por acceder antes que el resto a agentes más efectivos (cuando pueden no serlo o cuando podrían integrar por azar un grupo de control). Por otra parte, del análisis también se deriva una conclusión positiva: “Los hallazgos de esta revisión proporcionan evidencia tranquilizadora de que los pacientes no se encuentran en desventaja significativa al ser asignados a grupos de comparación”, señalaron los autores.
Lo más auspicioso
Tamizaje de cáncer colorrectal con colonoscopia podría hacerse cada 15 años en personas de bajo riesgo
El intervalo recomendado de 10 años entre colonoscopias para tamizaje de cáncer colorrectal se puede extender de manera segura a 15 años en adultos sin antecedentes familiares de esa enfermedad cuya primera colonoscopia sea negativa, sugirió el análisis de un registro poblacional sueco que comparó la evolución de más de 110.000 individuos de 45 a 69 años que tuvieron ese resultado en el primer examen y 1,9 millones de controles apareados que no fueron tamizados o en los que el procedimiento condujo a un diagnóstico del tumor.
Hallazgo: Durante hasta 29 años de seguimiento ocurrieron 484 incidentes de cáncer colorrectal y 112 muertes por esa causa en el grupo con colonoscopia inicial negativa, una proporción menor que en el grupo control. Ampliar el intervalo de tamizaje de 10 a 15 años haría pasar por alto la detección temprana de solo dos casos de cáncer colorrectal y la prevención de solo una muerte por esa causa por cada 1.000 personas, evitando al mismo tiempo la realización de 1.000 colonoscopias, publicó JAMA Oncology.
Por qué importa: “Un intervalo más largo entre los exámenes de tamizaje con colonoscopia podría ser beneficioso para evitar exámenes invasivos innecesarios”, reduciendo molestias, riesgo de complicaciones y costos, señalaron los autores encabezados por la Dra. Qunfeng Liang, máster en epidemiología y estadística médica, investigadora doctoral en el Deutsches Krebsforschungszentrum (DKFZ), en Heidelberg, Alemania.
Lo más horroroso
Sigue habiendo mutilaciones genitales femeninas en comunidades indígenas de Latinoamérica
Aunque la mutilación genital femenina es relativamente común en África, donde la practican con asiduidad ciertas comunidades de 29 países, el procedimiento también se sigue realizando desde antes de la conquista española en pueblos indígenas de Colombia, así como también se sabe de casos en Panamá, Ecuador y Perú.
Riesgos: Una de las metas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030 es erradicar esta ablación, considerada como una práctica que viola los derechos humanos, que afecta la sexualidad y puede ser letal. El Dr. Leonardo Quintero Suárez, médico, máster en ciencias forenses y en sociología, integrante del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sede Pereira-Risaralda, en Pereira, Colombia, se interesó en esta forma de violencia de género en 2012 cuando realizó una necropsia en una niña de 15 días nacida a quien le habían practicado la ablación/mutilación genital femenina y falleció por un choque hipovolémico. No hay registros confiables respecto de cuántas se realizan.
Abordaje: “Aunque se ha hecho un trabajo de prevención y promoción con las parteras sobre factores de riesgo y complicaciones, porque ellas eran las que realizaban el procedimiento y eso las hacía promotoras, mediadoras culturales, hace falta hacer un trabajo más exhaustivo con la comunidad, involucrar a abuelas y madres, que son las que están ejecutando el procedimiento por tradición, por creencia, por convicción. Desde el punto de vista de estas mujeres, la mutilación genital femenina es algo normal”, señaló el Dr. Edwar López, médico de la Universidad Tecnológica de Pereira, coordinador médico del Hospital San Vicente de Paúl Mistrató en Pereira, Colombia. Según los doctores Quintero y López, es necesario alertar a la comunidad sobre la problemática, ser más visuales y mostrarles las complicaciones de la práctica. También hay que educar a más médicos y enfermeros para que reconozcan y reporten los casos y se requieren leyes más claras, más vigilancia activa y protocolos de reporte concisos, claros y socializados con las comunidades.
Lo más literario
Médicos aparecen en 1 de cada 4 obras de Shakespeare
En sus 38 obras el célebre dramaturgo británico William Shakespeare creó 8 médicos, de los cuales 7 aparecen en escena y otro se menciona como fallecido, aunque su reputación es importante para la trama, indicó un artículo en Hektoen International. El listado completo y las respectivas obras son: Doctor Caius en Las alegres comadres de Windsor (1600/1601), Gerard de Narbon (fallecido) en Bien está lo que bien acaba (1603/1604), Doctor en El rey Lear (1605/1606), médico inglés y médico escocés en Macbeth (1605/1606), Cerimon en Pericles (1608/1609), Cornelio en Cimbelino (1609/1610) y Doctor Butts en Enrique VIII (1612/1613).
Contexto: Durante la vida de Shakespeare había 3 categorías de facultativos médicos en Inglaterra: médicos, cirujanos y farmacéuticos (que daban tanto consejos médicos como tratamientos farmacológicos). Shakespeare usó las palabras “médico” y “doctor” indistintamente. En sus 38 obras mencionó a los médicos 109 veces: médico (35) y doctor (74) en el mismo sentido; cirujano (13), aunque ninguno aparece en escena; y boticario (5), pero solo como proveedor de fármacos y el único que aparece en escena es el que vende a Romeo el veneno para quitarse la vida.
Modelo: Shakespeare comenzó a incluir médicos en sus obras alrededor de 1600, en la época en que el Dr. John Hall, su futuro yerno, se mudó a la ciudad natal del escritor, Stratford. El Dr. Hall se casó con la hija de Shakespeare, Susanna, en 1607 y sus pacientes incluían “personas de rango, riqueza y erudición”, según lo informado por un médico contemporáneo. El Dr. Hall pudo haber sido un modelo para algunos de los 8 médicos que aparecen en las obras.
La frase
“No hace mucho, solo por diversión, decidí pedir al chatbot de OpenAI que escribiera mi obituario e hizo un trabajo bastante bueno. Capturó muchos eventos clave, cosas que escribí y en las que estuve involucrado, pero tenía algunos errores. No notó el hecho de que no estaba muerto. No anotó correctamente dónde nací. Hubo un par de conexiones equivocadas con instituciones o comités. Podría darle entre 85% y 90%. Fue bastante preciso, pero no 100%”, comentó Art Caplan, Ph. D., director de la División de Ética Médica de New York University Langone Medical Center, en Nueva York, Estados Unidos, quien reflexionó sobre el papel futuro que podría tener la inteligencia artificial en los comités de ética (y graficó con su anécdota las deficiencias que todavía presenta esa herramienta).
La cifra
1.219 días pasaron desde que se aplicó por primera vez fuera de ensayos clínicos la vacuna Vaxzevria de University of Oxford/AstraZeneca (4 de enero de 2021) hasta que la compañía farmacéutica anunció “la decisión de iniciar la retirada de las autorizaciones de comercialización (del producto) en Europa”, este miércoles 8, alegando razones de baja demanda, publicó CNN. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) adoptó la medida el mismo día. Aunque ya en 2021 se reportaron raramente casos de trombosis y trombocitopenia asociados a la vacunación, solamente en ese año se aplicaron en el mundo 2,5 mil millones de dosis y se estima que pudo haber salvado 6,3 millones de vidas, consignó en The Conversation Michael Head, Ph. D., becario sénior de investigación en salud global de la University of Southampton, en Southampton, Reino Unido.
Fuente: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5912370#vp_1