Medical Health Cluster

31 mayo, 2021

COVID-19: el resumen semanal (21 al 27 de mayo de 2021)

OMS: la pandemia se perpetúa por inequidad escandalosa en la distribución de vacunas

La pandemia de COVID-19 se perpetúa por una “inequidad escandalosa” en la distribución de vacunas, donde más de 75% de las dosis se administró en solo 10 países, aseguró este lunes 24 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la apertura de la asamblea anual del organismo que reúne ministros de Salud de los 194 países miembros.

“No hay forma diplomática de decirlo: un pequeño grupo de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas controla el destino del resto del mundo”, señaló el funcionario. Dos semanas atrás un panel independiente convocado por la OMS había recomendado que los países de ingresos altos se comprometan a suministrar a los 92 países de ingresos bajos y medianos “al menos mil millones de dosis el 1 de septiembre de 2021 a más tardar y más de dos mil millones de dosis para mediados de 2022”.

Se contagió 0,01% de los estadounidenses vacunados

De 101 millones de personas que en Estados Unidos habían completado el esquema de vacunación contra la COVID-19 para fines de abril, solo 10.000 (0,01%) se infectaron, según investigadores de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, en Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR). Poco más de un cuarto de los casos detectados confirmados fue asintomático y 2% (160) falleció.

Aun cuando la cifra real de contagios posinmunización seguramente sea más alta, “diez mil es un número muy pequeño comparado con los cientos de millones que hemos vacunado. Es mucho mejor que cualquier vacuna contra la influenza que hayamos tenido en nuestras vidas”, afirmó Ali H. Mokdad, Ph. D., profesor de ciencias de métricas de salud en el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la University of Washington, en Seattle, Estados Unidos.

¿El dengue protege de COVID-19? Quizás sea al revés

En septiembre de 2020 el Dr. Miguel Nicolelis, neurocientífico brasileño, planteó que la infección con dengue podría proteger del contagio de SARS-CoV-2 por algún tipo de reacción cruzada, como refirió este resumen. Sin embargo, un estudio ecológico longitudinal realizado con muestras secuenciales de sangre en 1.285 residentes de Mâncio Lima, municipio brasileño limítrofe con Perú, mostró que COVID-19 sintomática fue dos veces más probable en pacientes con antecedentes de dengue.

Todavía no está claro si puede haber un mecanismo biológico que explique la asociación, o en realidad existen factores sociales que exponen a determinadas personas a mayores cargas virales. No hay datos reales para apoyar o rechazar ninguna de estas hipótesis, admitió el autor principal de la investigación, Dr. Marcelo Urbano Ferreira, Ph. D., del Instituto de Ciências Biomédicas de la Universidade de São Paulo, en San Pablo, Brasil.

Desafío sin precedentes por aumento de la demanda de oxígeno medicinal

En Latinoamérica los pacientes con COVID-19 requieren más de 5.600 millones de litros de oxígeno medicinal por día, tanto como el que utilizan en la respiración 43.000 personas sanas en un año. Esta demanda ha producido un “desafío sin precedentes”, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con testimonios en la región en meses recientes de fallecimientos por asfixia, largas filas para conseguir tanques, mercado negro del insumo, acaparamiento y pacientes que no son dados de alta por la dificultad para asegurar la oxigenoterapia domiciliaria.

“El oxígeno es una catástrofe”, lamentó el Dr. Roberto Accinelli Tanaka, neumólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima, Perú. En tanto, la modalidad de ventilación no invasiva con casco, que probó reducir la tasa de intubación en comparación con la cánula nasal de alto flujo en pacientes con COVID-19 e hipoxemia moderada a grave, según un estudio italiano en JAMA, podría ser una opción “interesante” para estudiar en Francia, propuso el Dr. Dominique Savary, jefe de urgencias del Centre Hospitalier Universitaire d’Angers, en Angers, Francia.

¿Los niños deberían poder vacunarse sin el permiso de los padres?

La vacuna de Pfizer/BioNTech ya fue aprobada para uso de emergencia en niños de 12 a 15 años en Estados Unidos y en europa. Sin embargo, un grupo de trabajo de la Deutsche Gesellschaft für Kinder-und Jugendmedizin (Sociedad Alemana de Medicina de Niños y Adolescentes) afirmó que los datos en esa población todavía son limitados para hacer una adecuada valoración riesgo-beneficio y quizá sea más sensato priorizar en esta instancia a las personas en contacto con ellos, como familiares y educadores. Otros países europeos también debaten los pros y los contras de inmunizar a ese segmento.

Mucho más entusiasta se muestra Art Caplan, Ph. D., director de la División de Ética Médica del New York University Langone Medical Center, en Nueva York, Estados Unidos, quien afirmó que la inmunización en esa franja etaria no solo evita raras complicaciones y fallecimientos, sino que también contribuirá de manera decisiva a alcanzar la inmunidad de grupo. Caplan pidió por una exención para que los niños mayores de 12 que lo deseen puedan vacunarse incluso sin el permiso de sus padres. “Creo que es lo correcto en términos de proteger a la comunidad y la autonomía de la gente más joven que puede tomar esta decisión”, manifestó.

El ámbito inicial de atención no afecta el curso del síndrome inflamatorio multisistémico infantil

La evolución de los pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico infantil, la complicación pediátrica más grave de COVID-19, no difiere si inicialmente son llevados a un centro de atención primaria ambulatoria o un establecimiento de urgencias, señala un estudio estadounidense sobre 34 pacientes presentado en el Congreso Anual de las Pediatric Academic Societies de 2021, que tuvo lugar de forma virtual.

En ambos grupos los síntomas más comunes fueron digestivos, mucocutáneos y cardiacos, así como fiebre. “Hubiera pensado que los pacientes pediátricos que acuden a un ámbito de consulta externa tardarían más tiempo en diagnosticarse y, por tanto, tendrían hospitalización más prolongada”, señaló la Dra. Karalyn Kinsella, pediatra en Cheshire, Estados Unidos. Pero tanto la duración de la estancia hospitalaria como la necesidad de cuidados intensivos fue la misma.

COVID-19 en niños y adolescentes con cáncer: casi 20% tiene formas graves

Casi 1 de cada 5 niños y adolescentes con cáncer que son diagnosticados con COVID-19 desarrolla formas graves o críticas de la enfermedad, lo que demuestra que son más vulnerables que pacientes de la misma edad sin una patología oncológica, según los datos de un registro del St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis, Estados Unidos, y la International Society of Paediatric Oncology (SIOP), que ya recopiló 1.600 casos de 48 países.

La leucemia linfoblástica aguda predomina como enfermedad de base (49%) y hay tendencia a desarrollar cuadros menos graves en aquellos pacientes con tumores sólidos, “lo que demuestra que no todos los niños con cáncer son afectados por SARS-CoV-2 del mismo modo”, dijo el Dr. Guillermo Chantada, oncólogo pediatra en hospitales de Argentina, Uruguay y España, y actual presidente de la SIOP.

El posible lado dulce del sabor amargo

Las personas más sensibles al sabor amargo tendrían menor riesgo de contraer la infección por SARS-CoV-2 y de desarrollar formas graves, según nuevo estudio publicado en JAMA Open Network. ¿La clave? Receptores del amargor en las papilas gustativas, T2R38, también están en el tracto respiratorio, y una vez activados estimulan a las células en el área para producir óxido nítrico (que in vitro mostró actividad contra el virus).

Pero el Dr. Perry Wilson, profesor del Departamento de Medicina de Yale School of Medicine, en New Haven, Estados Unidos, advirtió en Factor de Impacto que hay muchos factores confusores (como edad, tabaquismo o haber estado incubando la enfermedad en el momento de la prueba) que podrían influir en los resultados, sin dejar de mencionar que algunos autores tienen interés en comercializar un equipo de sabores para predecir la salud.

Ictus por oclusión arterial asociada a la vacuna de AstraZeneca: 3 casos

Los primeros tres casos de ictus por oclusión arterial de grandes vasos relacionados con la vacuna contra la COVID-19 de University of Oxford/AstraZeneca han sido descritos en el Reino Unido. Los casos, uno fatal, se presentaron en dos mujeres y un hombre de entre 30 y 40 años, e involucraron bloqueos de la arteria carótida y cerebral media, según una carta publicada el 25 de mayo en Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry.

“La trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por la vacuna se ha presentado más comúnmente como trombosis del seno venoso cerebral, ictus causado por una trombosis venosa; estos casos muestran que también puede causar ictus por trombosis arterial”, explicó el Dr. David Werring, profesor de neurología clínica del Stroke Research Center del University College London Queen Square Institute of Neurology, en Londres, Reino Unido, quien añadió que estos informes no agregan nada al riesgo-beneficio general de la vacuna, ya que solo describen tres casos.

El riesgo de profilaxis con rivaroxabán no compensa el beneficio

En pacientes hospitalizados estables con COVID-19 y niveles elevados de dímero D, la anticoagulación terapéutica profiláctica intrahospitalaria inicialcon rivaroxabán (20 mg una vez al día) no mejoró los desenlaces clínicos y, por el contrario, incrementó el sangrado, en comparación con la anticoagulación profiláctica, según el estudio brasileño ACTION, presentado en el Congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2021.

“ACTION transmite dos mensajes: uno es no usar rivaroxabán oral en pacientes hospitalizados con COVID-19 que no tengan tromboembolismo venoso o pulmonar evidente. El segundo es el poder de un ensayo clínico aleatorizado para responder preguntas clínicas. En efecto, los pacientes con COVID-19 que tienen dímero D elevado pueden tener mayor riesgo de complicaciones de la coagulación, pero esto no significa que la anticoagulación oral de dosis completa proporcionará beneficio”, comentó el Dr. John Mandrola, electrofisiólogo clínico del Baptist Medical Associates, en Louisville, Estados Unidos, y autor de un pódcast para Medscape.

FDA aprueba el uso de emergencia de sotrovimab y EMA también le da luz verde

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso de emergencia de sotrovimab, un anticuerpo monoclonal desarrollado por GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology que se adhiere a la proteína en espiga del SARS-CoV-2 y reduce la capacidad del virus para infectar las células. Está indicado para mayores de 12 años con COVID-19 leve a moderada, no hospitalizados ni que requieran oxígeno.

La semana anterior un comité de la Agencia Europea de Medicamentos había concluido que sotrovimab (también conocido como VIR-7831) se puede usar para tratar COVID-19 en adultos y adolescentes de más de 40 kg que no necesitan oxigenoterapia adicional y que corran riesgo de agravar la enfermedad.

La inmunidad podría durar años

Dos nuevos estudios publicados en Nature y como preimpresión en bioRxiv, refuerzan la idea de que la inmunidad contra SARS-CoV-2 puede durar años, especialmente en aquellos pacientes que recibieron al menos una dosis de la vacuna después de haber superado la enfermedad (y siempre y cuando no aparezcan variantes que eludan esa respuesta).

“Las personas que se infectaron y se vacunaron realmente tienen una óptima respuesta, un conjunto excelente de anticuerpos, porque continúan desarrollando sus anticuerpos. Espero que duren mucho tiempo”, comentó a The New York Times el Dr. Michel Nussenzweig, inmunólogo de Rockefeller University, en Nueva York, Estados Unidos.

*Actualización 28 de mayo 14:00 h: La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech recibió aprobación por la EMA para uso en la población de 12 a 15 años el 28 de mayo, una versión previa identificaba que se esperaba una próxima autorización.

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5907107#vp_1


Créditos: Comité científico Covid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *